Posible entrampamiento a policías arrestados por el FBI
Monday, October 11, 2010
, Posted by KInPro (Kidz In Progress) at 11:54 AM
Por Inter News Service
San Juan- Los policías arrestados por presunta conspiración en actividades del narcotráfico pudieron haber sido víctimas de un “entrampamiento” de parte del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), opinó hoy un prominente abogado.
El licenciado Luis Abreu Elías aseguró hay varios aspectos del operativo realizado por el FBI la semana pasada que levantan interrogantes sobre la presunta “conspiración” de los agentes imputados por dar protección a alegados narcotraficantes que resultaron ser señuelos de las autoridades federales.
“Aquí no se ocupó una sola onza de drogas”, dijo Abreu Elías al observar que el operativo del FBI se montó a partir de unos individuos que “sonsacaron a unas personas con necesidades económicas y los convencieron de darle protección a un almacén del FBI hasta otro lugar de otro agente del FBI”.
Se refirió el letrado a los dos encubiertos de la Policía puertorriqueña que, por órdenes del FBI, tentaron a los agentes a participar en actividades presuntamente vinculadas al narcotráfico.
“Esto rompe la tradición de la conspiración”, insistió Abreu Elías en una intervención radiofónica (Radio Isla) al anunciar que como abogado defensor de los imputados los sentaría a declarar porque “aquí no hubo una conspiración” como alegan las autoridades federales.
Argumentó que Washington se ha pasado exigiendo a otros países que frenen el narcotráfico y como algunos han replicado que Estados Unidos controle el consumo de drogas en su población, han querido dar la impresión de que están combatiendo esta actividad ilícita con la redada en Puerto Rico que incluyó el arresto de sobre 90 representantes de la ley y el orden, incluidos tres cinco militares.
“El FBI quiso dar la sensación en América Latina de que está combatiendo la entrada de drogas a Puerto Rico… (Pero) no hallaron drogas, no hallaron dinero, los acusados no eran tiradores de drogas, los almacenes eran del FBI”, resumió al restar credibilidad a la acción policial federal.
El secretario de Justicia, Eric Holder, ofreció una inédita rueda de prensa en Washington, junto a la jefa de la fiscalía federal del Distrito de Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, para dar a conocer el denominado “megaoperativo” en la Isla, que requirió el desplazamiento a la isla de 750 agentes especiales desde Estados Unidos.
Abreu Elías aseguró que los pliegos acusatorios contra las 133 personas incluidas en la redada no se elaboraron en Puerto Rico “por el formato que se sigue”.
“En mis 40 años de haber sido admitido a postular en el tribunal federal nunca había visto una acusación en este formato”, adujo el letrado.
Insistió que, si fuera defensor de los imputados, “además de pedir la desestimación de todas las denuncias de conspiración, aquí hay una defensa de entrampamiento que muchos abogados no saben cómo probar el caso”.
A su juicio, los imputados no merecen más de seis meses de prisión por “brutos”, aunque en la realidad se exponen a condenas de 10 a 30 años de cárcel de ser declarados culpables.
“Se acusan a personas que no están pensando en cometer delito. Poseían cocaína o una sustancia detectable de cocaína, pues en cinco kilos de polvo, echan una leve cantidad cocaína para que dé positivo”, argumentó Abreu Elías, al tiempo que aclaró que ya no le interesa postular en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Puerto Rico.
Alegó que, en términos generales, los jueces del tribunal federal “son fiscales y agentes del FBI con batas”, en aparente referencia a las togas.
El licenciado Luis Abreu Elías aseguró hay varios aspectos del operativo realizado por el FBI la semana pasada que levantan interrogantes sobre la presunta “conspiración” de los agentes imputados por dar protección a alegados narcotraficantes que resultaron ser señuelos de las autoridades federales.
“Aquí no se ocupó una sola onza de drogas”, dijo Abreu Elías al observar que el operativo del FBI se montó a partir de unos individuos que “sonsacaron a unas personas con necesidades económicas y los convencieron de darle protección a un almacén del FBI hasta otro lugar de otro agente del FBI”.
Se refirió el letrado a los dos encubiertos de la Policía puertorriqueña que, por órdenes del FBI, tentaron a los agentes a participar en actividades presuntamente vinculadas al narcotráfico.
“Esto rompe la tradición de la conspiración”, insistió Abreu Elías en una intervención radiofónica (Radio Isla) al anunciar que como abogado defensor de los imputados los sentaría a declarar porque “aquí no hubo una conspiración” como alegan las autoridades federales.
Argumentó que Washington se ha pasado exigiendo a otros países que frenen el narcotráfico y como algunos han replicado que Estados Unidos controle el consumo de drogas en su población, han querido dar la impresión de que están combatiendo esta actividad ilícita con la redada en Puerto Rico que incluyó el arresto de sobre 90 representantes de la ley y el orden, incluidos tres cinco militares.
“El FBI quiso dar la sensación en América Latina de que está combatiendo la entrada de drogas a Puerto Rico… (Pero) no hallaron drogas, no hallaron dinero, los acusados no eran tiradores de drogas, los almacenes eran del FBI”, resumió al restar credibilidad a la acción policial federal.
El secretario de Justicia, Eric Holder, ofreció una inédita rueda de prensa en Washington, junto a la jefa de la fiscalía federal del Distrito de Puerto Rico, Rosa Emilia Rodríguez, para dar a conocer el denominado “megaoperativo” en la Isla, que requirió el desplazamiento a la isla de 750 agentes especiales desde Estados Unidos.
Abreu Elías aseguró que los pliegos acusatorios contra las 133 personas incluidas en la redada no se elaboraron en Puerto Rico “por el formato que se sigue”.
“En mis 40 años de haber sido admitido a postular en el tribunal federal nunca había visto una acusación en este formato”, adujo el letrado.
Insistió que, si fuera defensor de los imputados, “además de pedir la desestimación de todas las denuncias de conspiración, aquí hay una defensa de entrampamiento que muchos abogados no saben cómo probar el caso”.
A su juicio, los imputados no merecen más de seis meses de prisión por “brutos”, aunque en la realidad se exponen a condenas de 10 a 30 años de cárcel de ser declarados culpables.
“Se acusan a personas que no están pensando en cometer delito. Poseían cocaína o una sustancia detectable de cocaína, pues en cinco kilos de polvo, echan una leve cantidad cocaína para que dé positivo”, argumentó Abreu Elías, al tiempo que aclaró que ya no le interesa postular en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos en Puerto Rico.
Alegó que, en términos generales, los jueces del tribunal federal “son fiscales y agentes del FBI con batas”, en aparente referencia a las togas.
Currently have 0 comments: