Para el 2011 se espera reabra el Puente Dos Hermanos
Sunday, October 17, 2010
, Posted by KInPro (Kidz In Progress) at 1:18 PM
Por Inter News Services
La reconstrucción del puente Dos Hermanos en Condado, que comenzó en 1999, está durando más de lo que se tardó en construir el Puente Teodoro Moscoso, el Puente Atirantado de Naranjito, el Centro de Convenciones y el Coliseo de Puerto Rico, todas obras de mucha más envergadura en principio.
Para conocer los pormenores de esta lenta reconstrucción y sus atrasos, los representantes de la Cámara José “Nuno” López, Luis Vega Ramos, Jorge Navarro, Paula Rodríguez, Rolando Crespo y José Aponte participaron hoy en una vista ocular de la Comisión de Desarrollo Integrado de San Juan.
Uno de los retrasos que ha sufrido la obra fue provocado “porque se encontraron corales en su base y eso atrasó la construcción. No tenían todos los permisos ambientales”, indicó López, presidente de la Comisión quien recordó que se había mencionado que el costo de la construcción es de 42 millones de dólares.
“También queremos conocer si en la falta de permisos ambientales hubo alguna dejadez de quienes tenían a cargo el proyecto”, dijo López. El Legislador destacó los avances del último año y medio, lo que clasificó como “acelerado y en movimiento”.
López explicó que la Laguna del Condado presenta otro color y mejores condiciones de sus aguas a raíz de la eliminación de motoras acuáticas en el sector, lo que ha motivado que en la zona haya ahora unos nueve manatíes que “hay que conservarlos”. “El venir hasta aquí y conocer que se han adaptado al área es una buena noticia”, sostuvo.
En el recorrido por la construcción del puente estuvo presente el ingeniero Edwardo Ruíz Vélez, director regional de la Autoridad de Carreteras quien ofreció detalles de la obra que se espera concluya para el verano del 2011.
Ruíz explicó que el 80% de los fondos de construcción son federales mientras que el restante es del Estado. La obra tendrá cuatro carriles para autos, uno para bicicletas, dos aceras y se iluminará de abajo arriba.
“Es importante que se termine esta obra porque los vecinos del Condado han tenido que sufrir la congestión del acceso a sus residencias, así como los comerciantes, turistas y vecinos del sector. De igual forma, es necesario que se termine porque el mismo está dentro del plan del Municipio de San Juan de conectar un tren liviano y crear unos carriles para bicicletas en el Condado”, señaló López.
Para conocer los pormenores de esta lenta reconstrucción y sus atrasos, los representantes de la Cámara José “Nuno” López, Luis Vega Ramos, Jorge Navarro, Paula Rodríguez, Rolando Crespo y José Aponte participaron hoy en una vista ocular de la Comisión de Desarrollo Integrado de San Juan.
Uno de los retrasos que ha sufrido la obra fue provocado “porque se encontraron corales en su base y eso atrasó la construcción. No tenían todos los permisos ambientales”, indicó López, presidente de la Comisión quien recordó que se había mencionado que el costo de la construcción es de 42 millones de dólares.
“También queremos conocer si en la falta de permisos ambientales hubo alguna dejadez de quienes tenían a cargo el proyecto”, dijo López. El Legislador destacó los avances del último año y medio, lo que clasificó como “acelerado y en movimiento”.
López explicó que la Laguna del Condado presenta otro color y mejores condiciones de sus aguas a raíz de la eliminación de motoras acuáticas en el sector, lo que ha motivado que en la zona haya ahora unos nueve manatíes que “hay que conservarlos”. “El venir hasta aquí y conocer que se han adaptado al área es una buena noticia”, sostuvo.
En el recorrido por la construcción del puente estuvo presente el ingeniero Edwardo Ruíz Vélez, director regional de la Autoridad de Carreteras quien ofreció detalles de la obra que se espera concluya para el verano del 2011.
Ruíz explicó que el 80% de los fondos de construcción son federales mientras que el restante es del Estado. La obra tendrá cuatro carriles para autos, uno para bicicletas, dos aceras y se iluminará de abajo arriba.
“Es importante que se termine esta obra porque los vecinos del Condado han tenido que sufrir la congestión del acceso a sus residencias, así como los comerciantes, turistas y vecinos del sector. De igual forma, es necesario que se termine porque el mismo está dentro del plan del Municipio de San Juan de conectar un tren liviano y crear unos carriles para bicicletas en el Condado”, señaló López.
Currently have 0 comments: