Latest News

Fortuño promueve que federales graben llamadas

Saturday, October 9, 2010 , Posted by KInPro (Kidz In Progress) at 6:30 PM

Por José A. Delgado / jdelgado@elnuevodia.com
NUEVA YORK - Como parte de los esfuerzos “conjuntos” entre las autoridades federales y puertorriqueñas, el gobierno de Luis Fortuño alienta que el FBI grabe conversaciones telefónicas sobre posibles actos delictivos, autorizadas bajo las normas federales pero prohibidas por la Constitución de Puerto Rico.
“Cuando necesitamos grabar conversaciones telefónicas nos vamos por los federales, indicó Fortuño, al explicar cómo funciona el trabajo en “equipo” entre el Gobierno de Estados Unidos y el de Puerto Rico.
¿Entonces el gobierno estatal está promoviendo que se graben conversaciones telefónicas? ¿Por qué entonces no propone una reforma a la Constitución? se le preguntó a Fortuño.
“Los recursos los tiene Estados Unidos. Hay gente que no le gusta eso, a nosotros nos encanta. Como territorio vamos a utilizar todos los recursos que podamos utilizar para meter a la cárcel a aquel que está cometiendo delitos”, respondió Fortuño. El Gobernador de Puerto Rico hizo los comentarios frente a la sede de la Policía en Nueva York, previo a una reunión con el jefe de ese departamento, Raymond Kelly, en la que junto al superintendente de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, le dio seguimiento a los acuerdos de colaboración entre ambos cuerpos.
Fortuño convocó a algunos medios neoyorquinos a una conferencia de prensa -sin notificarla a los de Puerto Rico- en torno al encuentro con Kelly.
Pero, la atención de los periodistas neoyorquinos estuvo centrada en el megaoperativo del pasado miércoles en que cerca de 900 agentes del FBI -incluso 750 que llegaron esa madrugada desde Estados Unidos- detuvieron a 133 personas imputadas de proteger transacciones de droga, que resultaron ser ficticias pues eran organizadas por agentes encubiertos. De los arrestados, 77 son policías estatales o municipales.
Tras el escándalo en la Policía de Puerto Rico, Fortuño trajo a Nueva York el interés de su gobierno por conocer cómo funciona la comisión neoyorquina anticorrupción policial, que es independiente de la Policía. “Estamos mirando distintas modalidades”, sostuvo Fortuño, al hablar de la reunión que tendría Figueroa Sancha con el presidente de esa comisión, Michael Armstrong. Previamente, la Policía de Puerto Rico había pedido asesoría en temas como el uso de la mejor tecnología en el mercado, crímenes de odio, derechos civiles y el manejo de eventos multitudinarios.
“Nuestra meta es que la Policía de Puerto Rico se beneficie al máximo de la efectiva colaboración que hemos establecido con la Policía de Nueva York”, indicó. Kelly, por su parte, dijo en una conferencia de prensa, en torno a otro asunto, que “esta fue una reunión de seguimiento” y que agentes de la Policía neoyorquina ya han ido a Puerto Rico a comenzar a ordenar el esquema sobre el cual asistirán a la Isla.
Fortuño llegó anoche a Nueva York para estar presente en la reunión con el jefe policial neoyorquino. Desde el jueves, Figueroa Sancha tuvo reuniones con funcionarios de la Policía de Nueva York y la fiscalía federal.
Las reuniones oficiales continuaron en la tarde aun sin el Gobernador, que tenía previsto ir a Pensilvania para hacer campaña a favor de los republicanos Pat Toomey – aspirante al Senado y a quien respaldaría en una conferencia de prensa en Filadelfia – y el congresista Charles Dent, con quien se solidarizará en un evento de recaudación de fondos en la zona de Bethlehem-Allentown.
Fortuño sostuvo que tan pronto terminara sus eventos oficiales en Nueva York, sus gastos y los de sus acompañantes serían financiados por su comité de acción política federal, Luis Pac, a través del cual respalda a candidatos republicanos de cara a las elecciones legislativas del 2 de noviembre.

Currently have 0 comments:

Leave a Reply

Post a Comment

Related Posts with Thumbnails